Primero Twitter y después Tuiter. El español es ya el segundo idioma más utilizado en la red social más popular, solo por detrás del inglés y por delante de portugués y japonés. Ojo, en China la página del pajarito azul está bloqueada. El dato lo ha dado hoy el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, en la presentación del anuario 2012 de El español en el mundo en la sede en Madrid del centro para la difusión de un idioma que hablan en el planeta 495 millones de personas y que ha crecido en la última década un 800% en Internet, lo que le aúpa al tercer puesto, por detrás de ingles y chino. En Facebook, son más de 80 millones de personas (con un total de 1.000 millones de cuentas) las que se expresan normalmente en el mismo idioma en que está esta información, escribe el diario español El País.
Entre estas cifras optimistas, el Instituto Cervantes —que desde que echó a andar en 1991 ha abierto centros en 67 ciudades de 40 países— no es ajeno a los recortes. Con una política de "fuerte austeridad", según García de la Concha, afronta 2013 con una reducción de presupuesto del 13,9%. Sin embargo, el exdirector de la RAE ha descartado que se cierren centros, y tampoco "está previsto reducir plantilla". Como ejemplo de "esta fuerte austeridad se eliminarán duplicidades, se ha cerrado el canal de televisión del centro, y García de la Concha tiene como objetivo que los centros pasen de una autofinanciación de su presupuesto del 34% al 54%. ¿Cómo? Sin dar detalles ha señalado la posibilidad de vender sedes pero manteniéndose en ellas con un alquiler.
Durante la presentación del informe, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo —cartera de la que depende el Cervantes—, ha marcado cuál es la prioridad de su departamento, que por ende marca el rumbo de "esta joya de la corona de la acción exterior