En 2003, el mercado inmobiliario rumano realizó 485.000 transacciones, por lo que el Estado recaudó unos 70 millones de euros de beneficio, unos 140 euros por cada una de ellas, explica Cristian Orgonas en su blog.
En 2007, el número de transacciones alcanzó los 5130.000, de manera que Hacienda se embolsó 360 millones de euros, unos 700 euros por cada una de ellas, cinco veces más que cuatro años antes.
Ahora, Europa ha entrado en crisis y la cifra se transacciones se ha derrumbado: En 2009, el Estado obtuvo 118 millones de euros de las 352.000 transacciones, una media de 335 euros.
Esto indica que los ingresos disminuyeron un 52% entre 2007 y 2009, mientras que las transacciones descendieron un 31%.
Sin embargo, se produce una tendencia interesante en los últimos tres años: el número de transacciones creció un 23% pero los impuestos han bajado un 5%, con una media de 256 euros en 2012.
Entre 2007 y 2012, el número de las transacciones cayó solo el 15% y los impuestos bajaron un 63%, una evolución que ofrece la imagen real de lo que sucede realmente en el mercado inmobiliario desde hace cinco años.
Si se tiene en cuenta de que el impuesto por transacción varía entre un 1% y un 3%, en función del valor, se llega a la conclusión de que, en 2012, con un valor de un 2% de impuestos, el precio medio de venta en el mercado inmobiliario ha rondado los 12.900 euros, frente a los 35.000 euros en 2007. Prácticamente, en 2012 hubo una número de transacciones con un valor de 5.600 millones de euros, frente a los 18.000 millones de euros en 2007 y 3.300 millones de euros en 2003.
Atención: las transacciones inmobiliarias comprenden tanto las viviendas como los terrenos.
Dos breves comentarios:
1. En el mercado inmobiliario, casi todas las transacciones se hacen en euro. Entre 2004 y