Los mexicanos celebran con gran orgullo, respeto y veneración el Día de la Bandera, que tiene un profundo significado porque la bandera representa desde el origen de una ciudad (Tenochtitlan, en 1325 d.C., hoy ciudad de México) a partir de la cual se desarrolló y tuvo auge la cultura mexica –mejor conocida como azteca– que habría de ser el principal centro con importantes avances al momento en que llegaron los españoles (1519) para conquistar México, hasta el devenir histórico que formó en distintas etapas al México de hoy, un país consolidado como actor global relevante.
La Bandera de México, con los colores verde, blanco y rojo, y un escudo en medio, es un poderoso símbolo para todos los mexicanos, que muchos consideran la bandera más bonita del mundo. Junto con el himno nacional, la bandera y el escudo nacionales son los tres símbolos patrios de México, que dan un sentido de identificación con la nacionalidad mexicana y un profundo sentimiento de pertenencia a la nación. Significados de la bandera. Colores: Durante el movimiento de independencia (1810 – 1821) el blanco aparecía en primer lugar, representando la religión; seguía el verde que significaba la independencia y el rojo la unión entre razas. Desde mediados del siglo XIX el verde significa la esperanza, el blanco la unidad y el rojo el sacrificio que hicieron los héroes nacionales. Escudo: las crónicas antiguas señalan que los mexicas efectuaron un peregrinaje de más de 200 años en busca del lugar donde tenían que fundar la ciudad de Tenochtitlan, por orden de Huitzilopochtli, su dios. La señal era donde estuviera un águila parada sobre un nopal, devorando una serpiente.
En 1325 encontraron la señal y se establecieron en lo que era un islote dominado por varios lagos. El símbolo del águila parada sobre un nopal devorando una serpiente fue colocado como escudo en la primera bandera o